Páginas
- Página principal
- QUIÉNES SOMOS
- MIEMBROS DEL EQUIPO
- EL FENÓMENO DEL REBUF
- NUESTROS CANALES DE RETRANSMISIÓN EN DIRECTO
- ALARMA DE LLUVIA
- RADAR METEOCAT
- RADAR AEMET CATALUÑA
- RADAR AEMET PENÍNSULA Y BALEARES
- RAYOS EN CATALUÑA HOY
- RAYOS EN PENÍNSULA Y BALEARES
- SATÉLITE
- SATÉLITE ANIMADO (SAT24)
- DATOS ACTUALES EN CATALUÑA
- DATOS DE HOY CATALUÑA AEMET
- DATOS DE HOY CATALUÑA METEOCLIMATIC
- AVISOS CATALUÑA METEOCAT
- AVISOS CATALUÑA AEMET
- AVISOS ESPAÑA AEMET
- PREVISIÓN DE TORMENTAS
- NUESTRAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS.
- ESTACIONES METEOROLÓGICAS DEL BAIX LLOBREGAT (METEOCLIMATIC)
- MODELOS METEOROLÓGICOS
- ESTADO DE LOS EMBALSES DE CATALUNYA
- CAZADORES DE TORNADOS AMERICANOS EN DIRECTO
sábado, 23 de marzo de 2013
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO INICIO DE SEMANA SANTA 2013 CON POSIBLES PRECIPITACIONES DÉBILES Y POSIBILIDAD DE TORMENTAS.
Hola a todos.
El tiempo como habréis podido comprobar ha estado bastante tranquilo durante estos últimos días en nuestra comarca. Pero esto puede cambiar durante este fin de semana, comienzo de la semana santa y período de vacaciones para muchos. Las temperaturas han sido muy agradables en las horas centrales del día pero contrastadas con las temperaturas nocturnas, habiendo oscilaciones térmicas muy amplias.
Este viernes 22 de marzo las temperaturas mínimas se han situado entre los 4ºc y los 10ºc y las máximas han sido claramente más altas en las zonas interiores que en la costa, donde las nubes bajas han impedido que subieran tanto. Las máximas han oscilado entre los 14ºc y los 23ºc.
Parece que vamos a tener algo de movimiento durante este fin de semana que puede dejarnos algunas precipitaciones, sobre todo el domingo 24 de marzo. Incluso podríamos estar hablando de la formación de alguna tormenta, aunque esto último está por confirmar. De hecho, durante la tarde de este pasado viernes 22 de marzo han aparecido algunas precipitaciones por poniente, que no han avanzado hacia nosotros. Esta es una imagen del radar meteorológico de las 22:40.
En el modelo europeo nos muestra que la precipitación puede llegarnos el domingo, como muestra el mapa aunque las precipitaciones más intensas se pueden dar en el Norte de Catalunya.
El modelo americano GFS también nos marca precipitaciones afectando a nuestra comarca para el domingo.
El modelo NAE nos muestra que estas precipitaciones no serán demasiado intensas, y que no dejarán demasiada agua, podrían ir acompañadas de tormentas eso si, pero sin grandes acumulaciones de lluvia. Estaríamos hablando del típico tiempo primaveral, es decir, de desarrollo de nubes convectivas que dejarían precipitaciones inconexas y dispersas, que pueden ir acompañadas de actividad tormentosa, aunque no demasiado fuertes.
Por supuesto, ante esta situación de posibilidad de tormentas, aunque sean de forma no demasiado severas, nuestros cazadores de tormentas ya están en aviso, entre los que me incluyo, teniendo nuestras cámaras preparadas por lo que nos pueda ofrecer el cielo y captar las mejores imágenes.
Este sábado ampliaremos más la información, a medida que se vayan actualizando los modelos meteorológicos, sobre todo los mesoescalares, más fiables a corto plazo a la hora de prever estas precipitaciones, que pueden ir acompañadas de tormenta.
De momento no hay avisos en ese sentido ni por parte del AEMET ni del METEOCAT
Os recordamos que podéis seguirnos a través de facebook y twitter, donde damos nuestros datos meteorológicos de nuestras diferentes estaciones meteorológicas, colgamos fotos etc. en tiempo real.
Los enlaces los tenéis en la parte superior derecha del blog.
De momento nada más, muchas gracias por vuestra atención.
viernes, 22 de marzo de 2013
POSIBILIDAD DE PRECIPITACIONES EL PRÓXIMO DOMINGO.
Hola a todos.
Parece que el domingo podríamos tener algunas precipitaciones de carácter débil y dispersa en el Baix Llobregat, según marcan los modelos americano y europeo. Veremos que acaba pasando, todo debido al paso de un frente que nos llegará bastante desgastado el cual podéis ver en la imagen del satélite del principio. Este es el mapa de la previsión para del modelo GFS de precipitaciones para las 18 horas del domingo de ramos.
El modelo Europeo también nos marca precipitaciones para el domingo. Este es el mapa de precisión de precipitaciones para el domingo 24 de marzo a las 12 del mediodía.
A partir de este viernes las temperaturas se quedarán algo más frenadas, sobre todo en la costa, por el aumento de la nubosidad, sobre todo a partir de la tarde, lo que no permitirá que el sol caliente tanto el ambiente.
Estas precipitaciones en principios no serán muy abundantes ni generales, no se trata de un gran temporal de lluvia como episodios anteriores. Tampoco, de momento, hay avisos meteorológicos por este motivo.
Veremos que da de si.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Ya tenemos la Primavera aqui
Pues ya si que podemos dar por finalizado este invierno astronómico.Ya que el Meteorológico,ya hace un tiempo que termino.No a sido un Invierno muy frio en general,al menos en la zona de la costa.Apenas llego a helar un par de días.En el Prat se llego dos día a los 0 grados.Recuerdo que el invierno pasado,las temperaturas fueron negativas,durante 15 días seguidos.Pluviometricamente,se a portado bien,en este ultimo mes.Ya que los meses de Noviembre,Diciembre,Enero y prácticamente Febrero,fueron muy secos.Estábamos,arrastrando un deficif de agua,muy considerable.Por,suerte la naturaleza,nos esta compensando con estas fantásticas lluvias,de estas ultimas semanas.Y al parecer,puede continuar siendo así.
Ahora toca esperar que comience la temporada de tormentas,que tanto nos gusta a los de la Meteoddelbaixllobregat.Ya estamos deseando poner,el objetivo de la cámara,en esos fantásticos muros de nubes verticales y en forma de coliflor.Y disparar ráfagas de fotos a esas fantásticas nubes,a las reinas de los cielos a esas majestuosas tormentas y sobretodo a las mas poderosa " Cumulunimbus Capillatus Incus "
Hay otro fenómeno que se suele dar en esta época del año y que me gusta mucho.Y que es de mal predecir en algunas ocasiones.A veces aparece de pronto y sorprende a la gente y deja un paisaje misterioso y a veces de película de miedo.Es a veces de muy mal predecir.Ya que cuando se las anuncia no aparecen y cuando no se las anuncia aparecen.Por eso me gustan tanto y aunque es un fenómeno muy simple y nada espectacular,a mi me siguen fascinando.Por si no lo habéis adivinado ya,que creo que si.Estoy hablando de las nieblas costeras marinas.Llamadas técnicamente nieblas de adveccion.Y este es su mecanismo de formación.Un mar frio,tierra etc y una masa de aire cálido,desplazándose por el mar.
Bueno,pues esto es todo.Que tengáis un inicio de Primavera fantástico y que esta estación,nos depare muchas alegrías Meteorológicas.
Viva la Meteo.
Inicio astronómico de la primavera de 2013
Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto
Geográfico Nacional - Ministerio de Fomento), la primavera de 2013
comenzará el miércoles 20 de marzo a las 12h 02m hora oficial
peninsular, una hora menos en Canarias. Esta estación durará 92 días y
18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
Durante esta primavera se producirán tres eclipses, dos de Luna de muy baja magnitud que serán visibles en España y uno anular de Sol que no será visible en España. En cuanto a los planetas, la primavera del 2013 será una muy buena ocasión para verlos. Saturno pasará de ser visible al final de la noche durante la primera parte de la primavera a ser visible en el cielo vespertino al final de la estación, produciéndose su máximo acercamiento anual a la Tierra a finales de abril. Mientras tanto Júpiter brillará al principio de la noche casi toda la primavera y Venus se unirá a él a partir de mayo. Aunque difícil de predecir, la actividad magnética solar durante esta primavera será probablemente alta, dada la proximidad del máximo solar previsto para junio de 2013.
Por otra parte, el domingo 31 de marzo tendrá lugar el cambio de hora, recuperando el horario de verano. Este día coincide con el Domingo de Pascua.
Durante esta primavera se producirán tres eclipses, dos de Luna de muy baja magnitud que serán visibles en España y uno anular de Sol que no será visible en España. En cuanto a los planetas, la primavera del 2013 será una muy buena ocasión para verlos. Saturno pasará de ser visible al final de la noche durante la primera parte de la primavera a ser visible en el cielo vespertino al final de la estación, produciéndose su máximo acercamiento anual a la Tierra a finales de abril. Mientras tanto Júpiter brillará al principio de la noche casi toda la primavera y Venus se unirá a él a partir de mayo. Aunque difícil de predecir, la actividad magnética solar durante esta primavera será probablemente alta, dada la proximidad del máximo solar previsto para junio de 2013.
Por otra parte, el domingo 31 de marzo tendrá lugar el cambio de hora, recuperando el horario de verano. Este día coincide con el Domingo de Pascua.
El inicio de la primavera
El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición es aquella en que el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden, y por eso, a esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En este instante en el hemisferio sur se inicia el otoño.Fechas posibles de inicio de la primavera
El equinoccio de primavera puede darse, a lo sumo, en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI, pudiendo iniciarse en los días 19 al 21 de marzo (fecha oficial española), siendo su inicio más tempranero el del año 2096 y el inicio más tardío el de 2003. Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que encaja la secuencia de años según el calendario (unos bisiestos, otros no) con la duración de cada órbita de la Tierra alrededor del Sol (duración conocida como año trópico).Alargamiento del día
Esta es la época del año en que la longitud del día se alarga más rápidamente. A las latitudes de la península, el Sol sale por las mañanas antes que el día anterior y por la tarde se pone después. Como consecuencia, el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día.Actividad solar
La actividad del Sol se caracteriza por la presencia en su superficie de manchas, fulguraciones y protuberancias, y en la Tierra, se aprecia en alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares. Esta actividad sigue un periodo de aproximadamente 11 años, y está asociada al ciclo magnético del Sol. Actualmente nos encontramos en el ciclo solar número 24 que comenzó en diciembre de 2008 y se espera que llegue a su máximo en mayo de 2013. Según las estimaciones realizadas por NOAA y Space Weather Prediction Center, durante la primavera el número de manchas solares alcanzará valores entre 76 y 100. Gráficas con el número de manchas solares en los últimos años y predicciones de la evolución del ciclo 24 pueden encontrarse en NOAA / NWS Space Weather Prediction Center.Eclipses y fenómenos relacionados
A lo largo de la primavera habrá tres eclipses, dos de Luna y uno de Sol. El día 25 de abril un eclipse parcial de Luna, de muy baja magnitud, será visible en Europa, África, Asia y Oceanía. Dos semanas más tarde, el 9/10 de mayo, un eclipse anular de Sol será visible en Australia, Nueva Zelanda y el Océano Pacífico. El último eclipse se producirá el 25 de mayo. Será un eclipse penumbral de Luna de muy baja magnitud visible en América, oeste de Europa y África.Los eclipses de Luna del 25 de abril y el 25 de mayo serán visibles desde España. El parcial del día 25 de abril alcanzará su máximo a las 22h 9m, hora oficial en penínsular; el penumbral del 25 de mayo alcanzará su máximo a las 6h 11m, hora oficial en penínsular. Ambos eclipses serán de muy baja magnitud.
Júpiter será ocultado por el Sol en su conjunción del 19 de junio.
Observación nocturna del cielo en primavera
En toda época del año hay algún fenómeno astronómico de interés, predicho (como son los eclipses) o no (como los cometas nuevos). Suele ser preferible realizar las observaciones en fechas cercanas a la luna nueva (10 de abril, 10 de mayo y 8 de junio), salvo cuando se pretende observar la propia Luna.Luna llena
La primera luna llena de la primavera se dará el 27 de marzo, siendo el domingo siguiente (31 de marzo) el Domingo de Pascua. En esta primavera se darán otras dos lunas llenas: 25 de abril y 25 de mayo.Visibilidad de los planetas
Saturno pasará de ser visible al amanecer al principio de la primavera, a verse durante toda la noche y terminará la primavera visible sólo al anochecer. La inclinación de sus anillos será bastante favorable para su observación. Además, el día 28 de abril se producirá su máximo acercamiento anual a la Tierra, alcanzando su disco un diámetro de 18,9”. Por otro lado Júpiter será visible al atardecer casi toda la primavera, y Venus lo será durante la última parte de la primavera.Lluvias de meteoros
Si no se dispone de ningún telescopio, se pueden observar las lluvias de meteoros que se producen ocasionalmente. La lluvia más importante de la primavera suele ser la de las Eta Acuáridas, cuyo máximo se da alrededor del 5 de mayo.Constelaciones
En cuanto a las agrupaciones ficticias de estrellas conocidas como constelaciones, alrededor de la estrella Polar se verán a lo largo de la noche la Osa Menor, el Dragón, Cefeo y el León (Leo).Observaciones con prismáticos o pequeños telescopios
Con grandes prismáticos o un pequeño telescopio, dotados de un filtro lunar adecuado, se puede observar el relieve de la Luna. Para tener una buena visión de él conviene ir observándolo noche tras noche mientras va creciendo la iluminación de la Luna, pues así se ven aparecer nuevos accidentes orográficos. Cuando la noche es más oscura por haber luna nueva, se puede intentar ver nebulosas de emisión como el complejo de nebulosas de Orión (Messier 42 y 43), el grupo de las estrellas Pléyades y el resto de supernova conocido como la nebulosa del Cangrejo (Messier 1). Con prismáticos también se pueden ver las lunas más brillantes de Júpiter y se puede hacer un recorrido por la franja estrellada que constituye la Vía Láctea.Anuario
Para mayor información sobre los fenómenos astronómicos del año se puede consultar el Anuario astronómico para 2013, libro que anualmente publica el Instituto Geográfico Nacional.Cambio de hora
El cambio de hora se produce, como es habitual, al iniciarse el último domingo de marzo. A las 2 de la madrugada hora peninsular del domingo 31 de marzo habrá que adelantar el reloj hasta las 3 (la 1 de la madrugada en Canarias pasará a ser las 2), con lo que este día tendrá, oficialmente, una hora menos.Información proporcionada por el Observatorio Astronómico Nacional (IGN, Fomento). Se autoriza la reproducción citando su procedencia.
Jorge Rey.
martes, 19 de marzo de 2013
CON LA PRIMAVERA DAMOS POR COMENZADA LA TEMPORADA DE TORMENTAS

Hola a todos.
La primavera astronómica este año 2013 nos llegará el próximo miércoles día 20 de marzo a las 12:02 horas. La primavera meteorológica se suele decir que comienza cuando lo hace marzo, aunque este año marzo ha tenido episodios bastante fríos en nuestra comarca, con alguna nevada en cotas bajas incluídas. Pero al frío ya poco le queda por aparecer por nuestra zona. Y con ello podríamos decir, de hecho ya las ha habido, comienza una de las épocas del año, en la que se da el fenómeno que más gusta a todo el equipo de la meteo del Baix Llobregat. Como no podía ser de otra manera, estamos hablando de las tormentas.
Y es que el tiempo más templado, con temperaturas que poco a poco irán subiendo, sin ser exageradamente altas como en verano, y el aumento de horas de sol durante el día, harán que el mar, poco a poco, vaya aumentando su temperatura. Todo ello ayuda a que, cuando nos visite alguna bolsa de aire frío en altura, si es lo es suficientemente, el contraste de temperaturas entre la superficie y la masa de aire frío favorecen la formación de tormentas, siempre y cuando los vientos sean de componente marítimo, que en nuestra comarca, sobre todo en la zona costera y en la zona más cercana a montserrat, pueden ser muy potentes. Y si añadimos la temperatura del mar, que irá cogiendo temperatura, a medida que avancen los días si se mantienen soleados, eso es energía para alimentar estas tormentas.
Así que, podemos decir que hasta bien entrado el otoño, viene una de las épocas del año en que nuestros cazadores de tormentas, sin duda disfrutan como niños pequeños, saliendo en busca de estos fenómenos, que nos dejan imágenes espectaculares, como la que podéis ver al inicio de este post, captado desde Sant Boi de Llobregat por mi.
Será la primera temporada de tormentas que compartamos juntos este equipo meteorológico, que está deseando compartir con todos sus seguidores, el entusiasmo que nos causa estos fenómenos, tan explosivos y espectaculares como lo son en nuestra comarca.
Esperamos que podáis disfrutar de nuestros seguimientos, que por supesto, haremos en tiempo real a través de nuestra página de facebook y twitter.
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO DEL 16 AL 18-3-2013 PRECIPITACIONES DÉBILES Y VIENTO DE PONIENTE FUERTE
Hola a todos.
Durante el fin de semana nuestra comarca se ha visto afectada por el paso de un frente, no demasiado activo asociado a una borrasca situada al Norte de la península, que nos dejó algunas precipitaciones dispersas y débiles y unos cielos bastante espectaculares.
En la siguiente animación podéis ver el movimiento de la borrasca mencionada y el avance del frente, que dejó esas precipitaciones dispersas y débiles en el Baix Llobregat.
A última hora del domingo 17 de marzo las precipitaciones se fueron extendiendo en muchas zonas de Cataluña, aunque de manera inconexa, como muestra el radar meteorológico del meteocat de ese momento.
Tras el paso de este frente el viento de poniente volvió a ser el protagonista el lunes 18 de marzo. En el mapa de la red meteoclimatic podemos ver donde fue más fuerte en Catalunya.
Por último os dejo los registros de viento del lunes y de precipitación de todo el episodio, de la red meteoclimatic en nuestra comarca, entre ellas están algunas de nuestras estaciones meteorológicas.
-Castelldefels----------------69 km/h 2.2 mm.
-Castellvì de Rosanes-----35 km/h 3.5 mm.
-Corbera---------------------32 km/h 3.3 mm.
-Cornellà de Llobregat----40 km/h 2.5 mm.
-Gavà------------------------56 km/h 2 mm.
-Martorell-------------------56 km/h 3.9 mm.
-Molins de Rei-------------40 km/h 2.6 mm.
-El Prat de Llobregat------39 km/h 1.8 mm.
Sant Andreu de la Barca-66 km/h 3 mm.
Sant Boi de Llobregat----55 km/h 2.8 mm,
-Sant Feliu de Llobregat-72 km/h 1.8 mm.
-Sant Vicenç dels Horts-63 km/h 1.8 mm.
-Vallirana------------------ 55 km/h 4.6 mm.
Para esta semana no se esperan grandes cambios, aunque la madrugada del miércoles volverán las precipitaciones a nuestra comarca, aunque no serán lluvias abundantes.
Nada más muchas gracias por vuestra atención.
jueves, 14 de marzo de 2013
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO ESPECIAL 13-3-2013 TORMENTAS, LLUVIA INTENSA, NEVADAS EN COTAS BAJAS Y VIENTO EN EL BAIX LLOBREGAT
Hola a todos.
Las previsiones se cumplieron y de qué manera!! Un nuevo episodio de precipitaciones entre moderadas y fuertes afectó a nuestra comarca este miércoles 13 de marzo del 2013. Precipitaciones que fueron en forma de nieve, tal como os comentamos que podía pasar en el anterior post, en cotas relativamente bajas. Localidades del Baix Llobregat como Vallirana, Begues, también en la zona de Collserola, se vieron precipitaciones en forma de nieve, que lo hizo con moderada intensidad en algunos momentos aunque no llegó a cuajar en la mayoría de los casos.
La causa de este episodio fue una pequeña pero efectiva borrasca que se formó claramente en el Oeste de Catalunya, y que a medida que avanzó hacia el Este, con su movimiento antihorario nos envió directamente vientos de componente marítimo, que al encontrarse con la masa de aire muy fría que había en altura, fue el coktail explosivo para que se dieran estas precipitaciones. Y no solo precipitaciones que fueron intensas durante la primera mitad del día, hasta bien entrada la tarde, sino que también hubo tormentas bastante potentes, sobre todo concentradas sobre el mar justo enfrente de la costa central.
En esta imagen del satélite en el canal visible podéis ver la masa de nubes muy compacta entrando de mar a tierra sobre Cataluña.
La actividad tormentosa quedó plasmada en el mapa de rayos del meteocat. En él podemos ver que las tormentas fueron muy potentes sobre el mar frente a la costa central catalana.
Estas tormentas siguieron siendo muy activas a medida que se alejaban de Catalunya para dirigirse a Baleares, como podemos ver en el mapa de rayos del aemet.
Unas precipitaciones que fueron muy bien caídas, siendo muy repartidas por toda la comarca.
Estos fueron algunos registros de estas precipitaciones en el Baix Llobregat.
-Castelldefels 21.6 mm.
-Castellvì de Rosanes 12.9 mm.
-Collbató 8.4 mm.
-Corbera 10.4 mm.
-Cornellà 32.5 mm.
-El Prat de Llobregat 28.8 mm.
-Esparraguera 15.2 mm.
-Martorell 13.8 mm.
-Molins de Rei 21.2 mm.
-Gavà 18.4 mm.
-Sant Andreu de la Barca 17.6 mm.
-Sant Boi de Llobregat 26 mm
-Sant Feliu de Llobregat 23.2 mm.
-Sant Vicenç dels Horts 18.8 mm.
-Vallirana 16.4 mm.
Otras precipitaciones destacadas de este episodio en Cataluña han sido estas :
Precipitación acumulada | ||||
---|---|---|---|---|
Estación | Provincia | mm | Datos hasta | |
Barcelona, Museo Marítimo | Barcelona | 35.4 | 19:00 | |
Barcelona | Barcelona | 31.3 | 19:50 | |
Vilassar de Dalt | Barcelona | 22.6 | 18:00 | |
Sitges | Barcelona | 20.8 | 18:00 | |
Caldes de Montbui | Barcelona | 19.4 | 18:00 |
|
Nuestro compañero del equipo Carlos captaba así con la cámara la nevada que estaba cayendo en Vallirana a media mañana, a una cota 400.
A continuación os dejo la animación de los radares meteorológicos, tanto de Catalunya como de la península y Baleares, donde podemos observar el movimiento que tuvieron las precipitaciones producidas por esta perturbación pequeña pero muy activa y la animación del satélite donde se ve perfectamente el paso de ésta prácticamente sobre Cataluña.
Tras este episodio de lluvia ahora le toca al viento, el cual nos visitará este jueves 14 de marzo. Viento que puede llegar en nuestra comarca a los 50 km/h en un principio. Las temperaturas serán bajas, lo que unido a este viento hará que la sensación de frío sea más que notable.
De momento, mientras redacto este post, no hay avisos meteorológicos para nuestra comarca. Si los hay para los dos extremos de Catalunya, donde el viento y el estado del mar muy alterado serán los protagonistas.
De momento nada más. Las imágenes recopiladas por nuestro equipo las iremos subiendo, tanto vídeo como fotografías, en nuestra página de facebook. El enlace lo tenéis arriba a la derecha de la pantalla.
Muchas gracias pos vuestra atención.
Etiquetas:
AVISOS METEOROLÓGICOS,
DATOS METEOROLÓGICOS,
SEGUIMIENTO DE NEVADAS EN EL BAIX LLOBREGAT,
SEGUIMIENTO DE TORMENTAS,
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO ESPECIAL
miércoles, 13 de marzo de 2013
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO ESPECIAL 12-2-2013 POSIBILIDAD DE TORMENTAS EN EL BAIX LLOBREGAT Y NIEVE EN COTAS BAJAS
Hola a todos.
Este martes 12 de marzo del 2013 hemos tenido un cielo espectacular en nuestra comarca, como podéis ver en la imagen de cabecera.
En esta jornada se han formado tormentas potentes en el Noreste de Catalunya, tormentas con gran actividad elétrica como muestra el mapa de rayos del Meteocat, donde podemos ver que las tormentas se han concentrado en aquella zona dejando hasta más de 40 litros/m2 en Figueres por ejemplo.
Así se mostraba el radar en el momento que descargaban esas tormentas en aquella zona.
En el mapa de meteoclimatic podemos ver que en otras zonas de Cataluña también han habido precipitaciones.
Situación que se pone muy interesante en nuestra comarca de cara a este miércoles 13 de marzo, ya que tenemos una entrada de aire muy frío, lo que hará bajar las temperaturas considerablemente, comparado con las temperaturas tan suaves y primaverales que llevamos teniendo desde hace unos cuántos días. Y dicha situación puede ser explosiva, ya que podemos tener en nuestra comarca el primer episodio de tormentas de la temporada. Por supuesto nuestros cazatormentas ya están en alerta, a la espera de acontecimientos.
Y eso no es todo.
Coincidiendo con ese bajón en picado de las temperaturas, pueden aparecer estas tormentas o precipitaciones que pueden ser fuertes, lo que puede acarrear que se produzcan nevadas en cotas relativamente bajas en nuestra comarca, eso si, no a nivel de mar, en principio.
Fijaros en las imágenes del satélite. Podemos ver la masa de aire frío perfectamente definida en la zona del Cantábrico, y que poco a poco van adentrándose en la península, hasta llegar a nosotros. Es la zona donde parece que las nubes sean un rebaño inmenso de ovejas.
Según el modelo Hirlam, las precipitaciones más intensas se darían en la zona más costera, y probablemente lo hagan sobre el mar. Este es el mapa de previsión de precipitaciones para las 16 horas de este 13 de marzo.
El modelo ecmwf nos dice en su mapa para el miércoles 13 de marzo que las precipitaciones pueden ser intensas en numerosas zonas de Cataluña, y la que puede estar más afectada es nuestra comarca.
Ya hay emitidos varios avisos meteorológicos para nuestra comarca.
Meteocat nos pone aviso amarillo por intensidad de lluvia, que puede llegar a ser fuerte con la caída de 20 mm. en 30 minutos todo ello acompañado de tormenta aunque serían de forma localizada.
Sin embargo, el AEMET nos pone algo más interesante. Y es que podemos tener un nuevo episodio de nieve en las zonas altas de la comarca. zonas como el Ordal, el Garraf, Collserola incluso pueden recibir precipitaciones en forma sóllida.
El resto de Catalunya también tiene avisos meteorológico por estado del mar, viento lluvia y nieve, lo cual hará que el día sea compicado meteorológicomente hablando.
De momento nada más, Informaros que los cazatormentas del equipo de la meteo del Baix Llobregat ya tiene todo listo pata poder captar las mejores imágenes que pueden dejarnos dichas tormentas, siempre imponentes en nuestra comarca.
Os recuerdo que podéis seguirnos en tiempo real, donde iremos informando de lo que vaya aconteciendo en las cazas. Los enlaces los tenéis en la parte superior derecha del blog.
Veremos que nos depara esta primera situación de tormentas que pueden ser fuertes de este 2013.
Muchas gracias por vuestra atención.
Rafa García.
domingo, 10 de marzo de 2013
SEMANA MOVIDA
SEMANA MUY INTERESANTE LA QUE NOS ESPERA..DESPUÉS DE LOS TEMPORALES DE LEVANTE VUELVEN LAS MASAS DE AIRE FRÍO Y VEREMOS EN LAS PRÓXIMAS HORAS COMO SE POSICIONAN LAS PIEZAS DEL PUZZLE..
SEÑALAMOS EN NEGRO UNA PERTURBACIÓN MADRE SITUADA ENTRE EL CANTÁBRICO Y FRANCIA POTENTE DE 990 MILIBARES..
ESTA SERÁ LA CAUSANTE DEL DESPLAZAMIENTO DE UNA MASA DE AIRE FRÍO CONTINENTAL HACIA ESPAÑA BASTANTE POTENTE EN ALTURA.
AQUÍ VEMOS COMO LA BOLSA DE AIRE FRÍO EN ALTURA POTENTE SOBRETODO A 500 HPA SE AISLA Y TIENDE A ATACARNOS DE LLENO ENTRANDO POCO A POCO POR EL CANTÁBRICO.
LA VEMOS MAS CLARAMENTE CON EL MODELO GFS DEL AEMET..UNA BOLSA QUE COMO COMENTAVAMOS ES POTENTE Y SOBRETODO EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO QUE EL SOL YA TIENE ENERGÍA SUFICIENTE PARA CREAR POTENTES TORMENTAS.
LA BOLSA DE AIRE FRÍO SIGUE SU RECORRIDO HASTA EL MEDITERRANEO DONDE SE PRODUCE UN CHOQUE DE MASAS FORMANDO UNA PERTURBACION DELANTE DE NUESTRAS COSTAS..
PEROOOO VEREMOS DE NUEVO EL ORO BLANCO CERCA DE NOSOTROS......????
MOSTRAMOS UN MAPA A 850 HPA DE ALTURA DONDE PODEMOS APRECIAR QUE LA MASA FRÍA MAS POTENTE ENTRARÍA A MEDIADOS DE LA SEMANA QUE VIENE PROGRESIVAMENTE..ESTO JUNTO CON LA BOLSA A 500 HPA ENCIMA NUESTRO REVOCARÍA QUE LA COTA DE NIEVE BAJASE HASTA LOS 500/600 METROS DE MOMENTO..LA PREGUNTA ES SI EL AIRE FRÍO COINCIDIRÁ CON LAS PRECIPITACIONES DE LA POSIBLE PERTURBACION MEDITERRANEA QUE OS MARCÁBAMOS ANTERIORMENTE..
SEGUIREMOS ATENTOS A LA SITUACIÓN QUE YA AVISAMOS EN ANTERIORES ENTRADAS QUE SE PODRÍA PRODUCÍR..
LAS TEMPERATURAS BAJARAN NOTABLEMENTE A PARTIR DE MEDIADOS DE LA SEMANA,VAMOS QUE VUELVE EL INVIERNO.
DE MOMENTO TEMA PRECIPITACIONES LO DEJAMOS EN LA RECÁMARA YA QUE NO LO VEMOS MUY CLARO..
SEÑALAMOS EN NEGRO UNA PERTURBACIÓN MADRE SITUADA ENTRE EL CANTÁBRICO Y FRANCIA POTENTE DE 990 MILIBARES..
ESTA SERÁ LA CAUSANTE DEL DESPLAZAMIENTO DE UNA MASA DE AIRE FRÍO CONTINENTAL HACIA ESPAÑA BASTANTE POTENTE EN ALTURA.
AQUÍ VEMOS COMO LA BOLSA DE AIRE FRÍO EN ALTURA POTENTE SOBRETODO A 500 HPA SE AISLA Y TIENDE A ATACARNOS DE LLENO ENTRANDO POCO A POCO POR EL CANTÁBRICO.
LA VEMOS MAS CLARAMENTE CON EL MODELO GFS DEL AEMET..UNA BOLSA QUE COMO COMENTAVAMOS ES POTENTE Y SOBRETODO EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO QUE EL SOL YA TIENE ENERGÍA SUFICIENTE PARA CREAR POTENTES TORMENTAS.
LA BOLSA DE AIRE FRÍO SIGUE SU RECORRIDO HASTA EL MEDITERRANEO DONDE SE PRODUCE UN CHOQUE DE MASAS FORMANDO UNA PERTURBACION DELANTE DE NUESTRAS COSTAS..
PEROOOO VEREMOS DE NUEVO EL ORO BLANCO CERCA DE NOSOTROS......????
MOSTRAMOS UN MAPA A 850 HPA DE ALTURA DONDE PODEMOS APRECIAR QUE LA MASA FRÍA MAS POTENTE ENTRARÍA A MEDIADOS DE LA SEMANA QUE VIENE PROGRESIVAMENTE..ESTO JUNTO CON LA BOLSA A 500 HPA ENCIMA NUESTRO REVOCARÍA QUE LA COTA DE NIEVE BAJASE HASTA LOS 500/600 METROS DE MOMENTO..LA PREGUNTA ES SI EL AIRE FRÍO COINCIDIRÁ CON LAS PRECIPITACIONES DE LA POSIBLE PERTURBACION MEDITERRANEA QUE OS MARCÁBAMOS ANTERIORMENTE..
SEGUIREMOS ATENTOS A LA SITUACIÓN QUE YA AVISAMOS EN ANTERIORES ENTRADAS QUE SE PODRÍA PRODUCÍR..
LAS TEMPERATURAS BAJARAN NOTABLEMENTE A PARTIR DE MEDIADOS DE LA SEMANA,VAMOS QUE VUELVE EL INVIERNO.
DE MOMENTO TEMA PRECIPITACIONES LO DEJAMOS EN LA RECÁMARA YA QUE NO LO VEMOS MUY CLARO..
jueves, 7 de marzo de 2013
Resumen del Pasado temporal en nuestra comarca
Después de dos días de lluvia magníficos,toca hacer balance de lo que a dado de si este episodio tan productivo.Sin duda el factor que menos a gustado y que a sido mas molesto,a sido el viento.Y que algunas victimas se a cobrado,entre los paraguas " Al menos en la zona de la costa " .Solo avía que ver algunas papeleras.Pero bueno,por lo general,para los que nos gusta el tiempo revuelto y lluvioso,lo hemos disfrutado mucho.Daba gusto ver,como bajaban las rieras,ríos,campos anegados de agua,bosques etc.Una autentica maravilla y que nos recuerda la naturaleza,que importante que es el agua para nuestra Comarca,Cataluña y la Península,y que poco la valoramos a veces.Y las burradas que se están haciendo en muchos lugares sin sentido " Campos de Golf,Grandes complejos Hoteleros,Eurovegas etc.No quiero seguir hablando que me enciendo je je.
Dejo un enlace a una animación completa de la imagen de radar,desde el día 4 al día 6.Agradecer al compañero Meteofanatic esta fantástica currada como siempre.Y que nos deje compartir este estupendo trabajo " Felicidades " y gracias.
http://forum.patimlameteo.com/index.php/topic,16051.0.html
Dejo a continuacion un resumen de las lluvias y rachas de vientos registradas por organismos oficiales.
Datos de Lluvia.
( Meteocat )
Día 5 Día 6
Begues-PN del Garraf : 65,8 mm 27,2 mm
Vallirana : 75,8 mm 37,5 mm
Viladecans : 34,8 mm 22,4 mm
El Prat de Llobregat : 40,4 mm 25,7 mm
( Meteoclimatic )
Día 5 Dia 6
El Prat : 38 mm 18,6 mm
Esparraguera : 33,8 mm 23,8 mm
Olesa de Montserrat : 32,5 mm 24,4 mm
Gava : 45,6 mm 21,6 mm
Sant Feliu de Llobregat : 20,6 mm 21,4 mm
Sant Boi de Llobregat : 46 mm 25,4 mm
Martorell : 27,3 mm 13,2 mm
Castellvi de Rosanes : 69,1 mm 39,4 mm
Collbato : 25,2 mm 15,3 mm
Castelldefels : 46,5 mm 18,8 mm
Molins de Rei : 39,6 mm 19 mm
Sant Esteve Sesrovires : 40 mm 20 mm
Sant Vicenc dels Horts : 28,2 mm 16 mm
Rachas de Viento mas destacables registradas.
( Aemet )
Día 5
El Prat de Llobregat-Aeropuerto : 65 km/h
( Meteocat )
Día 5 Día 6
Begues-PN del Garraf : 52,5 km/h 30,8 Km/h
El Prat : 51,5 Km/h 51,1 Km/h
Vallirana : 43,4 Km/h 43,4 Km/h
Viladecans : 27,6 Km/h 27,6 Km/h
( Meteoclimatic )
Día 5 Día 6
Esparraguera : 37 Km/h 31 Km/h
Olesa de Montserrat : 40 Km/h 28 Km/h
Gava : 52 Km/h 47 Km/h
Sant Feliu de Llobregat : 60 Km/h 58 Km/h
Sant Boi : 52 Km/h 48 Km/h
Martorell : 37 Km/h 32 Km/h
Castellvi de Rosanes : 32 Km/h 32 Km/h
Collbato : 34 Km/h 43 Km/h
Castelldefels : 52 Km/h 47 Km/h
Molins de Rei : 44 Km/h 42 Km/h
Sant Esteve Sesrovires : 33 Km/h 21 Km/h
Sant Vicenc dels Horts : 52 Km/h 52 Km/h
Ahora estaremos unos días,con un tiempo variable y el paso de algún frente desgastado,que pueda dejar escapar alguna gota como puede pasar hoy.Y la semana que viene a ver que pasa con esa ola de aire frio y sus posibles consecuencias,para nuestra comarca.Veremos donde se sitúa la cota y si viene acompañada del elemento blanco.
Fuente : Aemet,Meteocat y Meteoclimatic.
Un Saludo
Jorge Rey
Dejo un enlace a una animación completa de la imagen de radar,desde el día 4 al día 6.Agradecer al compañero Meteofanatic esta fantástica currada como siempre.Y que nos deje compartir este estupendo trabajo " Felicidades " y gracias.
http://forum.patimlameteo.com/index.php/topic,16051.0.html
Dejo a continuacion un resumen de las lluvias y rachas de vientos registradas por organismos oficiales.
Datos de Lluvia.
( Meteocat )
Día 5 Día 6
Begues-PN del Garraf : 65,8 mm 27,2 mm
Vallirana : 75,8 mm 37,5 mm
Viladecans : 34,8 mm 22,4 mm
El Prat de Llobregat : 40,4 mm 25,7 mm
( Meteoclimatic )
Día 5 Dia 6
El Prat : 38 mm 18,6 mm
Esparraguera : 33,8 mm 23,8 mm
Olesa de Montserrat : 32,5 mm 24,4 mm
Gava : 45,6 mm 21,6 mm
Sant Feliu de Llobregat : 20,6 mm 21,4 mm
Sant Boi de Llobregat : 46 mm 25,4 mm
Martorell : 27,3 mm 13,2 mm
Castellvi de Rosanes : 69,1 mm 39,4 mm
Collbato : 25,2 mm 15,3 mm
Castelldefels : 46,5 mm 18,8 mm
Molins de Rei : 39,6 mm 19 mm
Sant Esteve Sesrovires : 40 mm 20 mm
Sant Vicenc dels Horts : 28,2 mm 16 mm
Rachas de Viento mas destacables registradas.
( Aemet )
Día 5
El Prat de Llobregat-Aeropuerto : 65 km/h
( Meteocat )
Día 5 Día 6
Begues-PN del Garraf : 52,5 km/h 30,8 Km/h
El Prat : 51,5 Km/h 51,1 Km/h
Vallirana : 43,4 Km/h 43,4 Km/h
Viladecans : 27,6 Km/h 27,6 Km/h
( Meteoclimatic )
Día 5 Día 6
Esparraguera : 37 Km/h 31 Km/h
Olesa de Montserrat : 40 Km/h 28 Km/h
Gava : 52 Km/h 47 Km/h
Sant Feliu de Llobregat : 60 Km/h 58 Km/h
Sant Boi : 52 Km/h 48 Km/h
Martorell : 37 Km/h 32 Km/h
Castellvi de Rosanes : 32 Km/h 32 Km/h
Collbato : 34 Km/h 43 Km/h
Castelldefels : 52 Km/h 47 Km/h
Molins de Rei : 44 Km/h 42 Km/h
Sant Esteve Sesrovires : 33 Km/h 21 Km/h
Sant Vicenc dels Horts : 52 Km/h 52 Km/h
Ahora estaremos unos días,con un tiempo variable y el paso de algún frente desgastado,que pueda dejar escapar alguna gota como puede pasar hoy.Y la semana que viene a ver que pasa con esa ola de aire frio y sus posibles consecuencias,para nuestra comarca.Veremos donde se sitúa la cota y si viene acompañada del elemento blanco.
Fuente : Aemet,Meteocat y Meteoclimatic.
Un Saludo
Jorge Rey
miércoles, 6 de marzo de 2013
VUELVE EL FRIO DE 1¤ CATEGORIA.
Queda poco de invierno y muchos se están frotando las manos con la llegada de la primavera,sobretodo los amantes del sol,pronto canviaremos de hora y los dias se podrán aprovechár más......peroooo aún queda invierno y de hecho la semana que viene será de nuevo una muestra de que aún estará vivo,vivo.
En la primera imagen gfs americano para finales de semana vemos un factór muy importante y és el anticiclón que se situa en latitudes del norte siendo potente con 1030 hpa,eso permitirá que las perturbaciones puedan circulár por latitudes cercanas a las nuestras.
Otro factór muy importante y destacable es el almacén frio siberiano que se establezerá en Europa,pero necesitamos algo que empuje ese aire frio hacia nosotros para que nos afecte..
Y hay lo tenemos,empezarán a establecerse bajas presiones en el mediterraneo que en su giro antihorario poco a poco arrastrarán la masa fria siberiana a la península.
Como veis en la imagen en altura a partír del martes el frio volverá a afectarnos,yá veremos de que manera porqué a estas alturas una entrada de aire frio destacable podría traer consecuencias a nivel de actuár en los campos de cultivo y naturaleza.
En los meteogramas vemos clarisimamente la bajada de temperaturas a todos los niveles y bajada de la cota de nieve hasta cero metros.
SEGUIREMOS ATENTAMENTE LA SITUACIÓN.
En la primera imagen gfs americano para finales de semana vemos un factór muy importante y és el anticiclón que se situa en latitudes del norte siendo potente con 1030 hpa,eso permitirá que las perturbaciones puedan circulár por latitudes cercanas a las nuestras.
Otro factór muy importante y destacable es el almacén frio siberiano que se establezerá en Europa,pero necesitamos algo que empuje ese aire frio hacia nosotros para que nos afecte..
Y hay lo tenemos,empezarán a establecerse bajas presiones en el mediterraneo que en su giro antihorario poco a poco arrastrarán la masa fria siberiana a la península.
Como veis en la imagen en altura a partír del martes el frio volverá a afectarnos,yá veremos de que manera porqué a estas alturas una entrada de aire frio destacable podría traer consecuencias a nivel de actuár en los campos de cultivo y naturaleza.
En los meteogramas vemos clarisimamente la bajada de temperaturas a todos los niveles y bajada de la cota de nieve hasta cero metros.
SEGUIREMOS ATENTAMENTE LA SITUACIÓN.
Published with Blogger-droid v2.0.10
martes, 5 de marzo de 2013
5-3-2013 COMIENZA UN NUEVO SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO ESPECIAL, POR UN NUEVO TEMPORAL DE LLEVANT EL SEGUNDO EN UNA SEMANA
Hola a todos.
Un nuevo temporal de llevant está a punto de afectarnos, de hecho ya lo está haciendo miestras escribo este post, de forma débil de momento. Pero a partir de esta madrugada de martes y hasta el miércoles por la tarde vamos a tener bastante movimiento en Cataluña, y por supuesto eso incluye a nuestra comarca, el Baix Llobregat. En esta imagen del satélite podemos ver perfectamente la borrasca responsable de dicho temporal, situada al Noroeste de la península, y el frente asociado que ya está dando precipitaciones casi generales en Cataluña, mientras escribo este post.
En princpipio parecía, días atrás, que este temporal sería de Xaloc, es decir, de vientos de componente sureste, el viento que más precipitación causa en nuestra zona más costera, ya que estos vientos tienen más recorrido marítimo, si cabe, que el viento de Llevant o Este. La orografía del terreno es clave, para que el xaloc sea el vientol que más precipitación da en la costa central principalmente.
Pero en las últimas horas, la tendencia ha cambiado, y finalmente el temporal será de componente Este, como el que tuvimos hace escasos días.
En el mapa de viento del AEMET previsto para Cataluña para este martes día 5 de marzo, podemos ver como el viento es de componente Este aunque también en algunas zonas gira a noreste. Los colores nos indican que el viento soplará con moderada intensidad, con alguna racha fuerte, en la zona más costera del Baix Llobregat. Este mapa es el previsto para las 16 horas.
Aunque curiosamente, a partir de la tarde, las precipitaciones más abundantes se concentrarían en el Norte del territorio.
Sin embargo el modelo wrf nos da precipitaciones generalizadas y abundantes durante prácticamente toda la jornada de martes día 5 de febrero. Este es el mapa previsto para las 6 de la mañana de este martes.
La AEMET también nos ha puesto avisos amarillo en nuestra comarca, pero esta vez para todo el episodio entero, cuando se pueden acumular 60 mm en 12 horas.
Por tanto la conclusión es que vamos a tener los tres ingredientes de un buen temporal de llevant, lluvia, viento y mar muy alterado.
Algunos de nuestros cazadores de tormentas se pondrán en marcha este martes para poder captar la mayor cantidad de imágenes posibles de este nuevo episodio meteorológico.
Nada más de momento, recordaros que en nuestro facebook y twitter podéis seguir nuestras informaciones en tiempo real, tanto en forma de imagen como comentarios del seguimiento meteorológico especial. Los enlaces los tenéis en la parte superior derecha de la pantalla.
Nada más, muchas gracias por vuestra atención y a disfrutar de la meteo.
Un nuevo temporal de llevant está a punto de afectarnos, de hecho ya lo está haciendo miestras escribo este post, de forma débil de momento. Pero a partir de esta madrugada de martes y hasta el miércoles por la tarde vamos a tener bastante movimiento en Cataluña, y por supuesto eso incluye a nuestra comarca, el Baix Llobregat. En esta imagen del satélite podemos ver perfectamente la borrasca responsable de dicho temporal, situada al Noroeste de la península, y el frente asociado que ya está dando precipitaciones casi generales en Cataluña, mientras escribo este post.
En princpipio parecía, días atrás, que este temporal sería de Xaloc, es decir, de vientos de componente sureste, el viento que más precipitación causa en nuestra zona más costera, ya que estos vientos tienen más recorrido marítimo, si cabe, que el viento de Llevant o Este. La orografía del terreno es clave, para que el xaloc sea el vientol que más precipitación da en la costa central principalmente.
Pero en las últimas horas, la tendencia ha cambiado, y finalmente el temporal será de componente Este, como el que tuvimos hace escasos días.
En el mapa de viento del AEMET previsto para Cataluña para este martes día 5 de marzo, podemos ver como el viento es de componente Este aunque también en algunas zonas gira a noreste. Los colores nos indican que el viento soplará con moderada intensidad, con alguna racha fuerte, en la zona más costera del Baix Llobregat. Este mapa es el previsto para las 16 horas.
Las precipitaciones afectarán, sin duda a toda la mitad Este, de forma generalizada y abundante, aunque la zona del Noreste catalán parece que será la que más precipitación recibirá.
El modelo Hirlam nos indica para las 10 de la mañana precipitaciones casi generalizadas en toda Cataluña aunque las más importantes se concentrarían en la zona del Pirineo y Prepirineo, gran noticia sin duda para nuestros pantanos.
Aunque curiosamente, a partir de la tarde, las precipitaciones más abundantes se concentrarían en el Norte del territorio.
Sin embargo el modelo wrf nos da precipitaciones generalizadas y abundantes durante prácticamente toda la jornada de martes día 5 de febrero. Este es el mapa previsto para las 6 de la mañana de este martes.
Meteocat ya emitido varios avisos meteorológicos por acumulación e intensidad de lluvia, por alteración marítima y por viento.
En nuestra comarca el aviso es amarillo, por intensidad de lluvia que puede ser de 20 mm en 30 minutos de forma puntual, y que pueden ir acompañadas de tormentas y de fuerte viento.
La AEMET también nos ha puesto avisos amarillo en nuestra comarca, pero esta vez para todo el episodio entero, cuando se pueden acumular 60 mm en 12 horas.
Por tanto la conclusión es que vamos a tener los tres ingredientes de un buen temporal de llevant, lluvia, viento y mar muy alterado.
Algunos de nuestros cazadores de tormentas se pondrán en marcha este martes para poder captar la mayor cantidad de imágenes posibles de este nuevo episodio meteorológico.
Nada más de momento, recordaros que en nuestro facebook y twitter podéis seguir nuestras informaciones en tiempo real, tanto en forma de imagen como comentarios del seguimiento meteorológico especial. Los enlaces los tenéis en la parte superior derecha de la pantalla.
Nada más, muchas gracias por vuestra atención y a disfrutar de la meteo.
Etiquetas:
AVISOS METEOROLÓGICOS,
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO ESPECIAL,
TEMPORALES DE LEVANTE,
TEMPORALES DE LLUVIA,
TEMPORALES DE MAR,
TEMPORALES DE VIENTO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)