Published with Blogger-droid v2.0.10
Páginas
- Página principal
- QUIÉNES SOMOS
- MIEMBROS DEL EQUIPO
- EL FENÓMENO DEL REBUF
- NUESTROS CANALES DE RETRANSMISIÓN EN DIRECTO
- ALARMA DE LLUVIA
- RADAR METEOCAT
- RADAR AEMET CATALUÑA
- RADAR AEMET PENÍNSULA Y BALEARES
- RAYOS EN CATALUÑA HOY
- RAYOS EN PENÍNSULA Y BALEARES
- SATÉLITE
- SATÉLITE ANIMADO (SAT24)
- DATOS ACTUALES EN CATALUÑA
- DATOS DE HOY CATALUÑA AEMET
- DATOS DE HOY CATALUÑA METEOCLIMATIC
- AVISOS CATALUÑA METEOCAT
- AVISOS CATALUÑA AEMET
- AVISOS ESPAÑA AEMET
- PREVISIÓN DE TORMENTAS
- NUESTRAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS.
- ESTACIONES METEOROLÓGICAS DEL BAIX LLOBREGAT (METEOCLIMATIC)
- MODELOS METEOROLÓGICOS
- ESTADO DE LOS EMBALSES DE CATALUNYA
- CAZADORES DE TORNADOS AMERICANOS EN DIRECTO
viernes, 30 de agosto de 2013
TENDENCIA LOS PROXIMOS DIAS.
Poco le queda a este més de agosto para que sea historia, un més que sé a comportado con tormentas en muchos sitios del prelitoral hacia el interior y pirineos, en estos si que podemos decír que el verano a hecho un descanso destacable.
Sin embargo en la costa la situación a sido más irregulár ,viendolas venír de lejos y esperandolas desesperadamente con todo el equipo preparado para que luego se desincharan en nuestros morros con cuatro miserables gotas, esta última situación de tormentas han maquillado un poco los registros pluviométricos de nuestra comarca.
De hecho SABADELL destaca con sus 22,2 litros VALLIRANA con 7,4 y sin embargo 6,6 en SANT BOI DE LLOBREGAT.
Respecto a las temperaturas yá sabemos como sufren nuestros cuerpos con la combinación temperatura/humedad cerca de la costa y el interior superando muchos dias los 30 grados, algunos dias han sido insoportables, pero esta última semana gracias a la entrada en altura de más aire fresco hemos podido respirár mejór, incluso las mínimas han dejado de sér tropicales.
Vamos para mi entendér un més que yá firmariamos todos o casi todos que fuese todos los años.
Después de la interesante situación de estos dias que yá se termina por completo dando aún guerra en el sud este peninsulár vuelven las altas presiones y la estabilidad en nuestra comarca y en catalunya.
Como veis en el modelo gfs estaremos dominados por colores rojos que significan tranquilidad a nivel de precipitaciones.
Las temperaturas poco a poco remontarán y de hecho yá hoy lo estamos notando.
Será un fín de semana para aprovechár y hacér actividades también en montaña ya que en principio ninguna tormenta sé presentaría en ninguna comarca aunqué aún veremos alguna nube de evolución por las tardes.
Si avanzamos en la semana veremos como las masas de aire más frescas nos quieren afectar desde el este haciendo que las nubes puedan evolucionár un poco más, yá veremos el tema precipitaciones por donde ván los tiros..
Y aunque queda muy lejos aún, nos gusta la situación que llevan marcando los modelos desde hace dias con la entrada de una vaguada por el norte o situación de embolsamiento de aire frio cerca de la península que yá veremos como desemboca todo, pero tiene muy buena pinta para que tengamos otro cambio de tiempo destacable..
DISFRUTAR DE LO POCO QUE QUEDA DE VERANO Y PARA LOS AMANTES DE LOS FENOMENOS METEOROLOGICOS NO OS PREOCUPEIS QUE PRONTO EMPEZARA EL MOVIMIENTO DE VERDAD.
martes, 9 de julio de 2013
SEGUIM AMB LA XAFOGOR PERO AMB MES INESTABILITAT
Seguim amb aquesta onada de calor que esta afectant part de Espanya amb temperatures superiors als 40 graus en moltes zones, fins i tot superant aquest valor i arribant als 43 graus a la ciutat de Cordoba....Qui deia que a l'estiu no faria molta calor???..
De moment a Catalunya estem patint unes elevades humitats que es tradueixen en nits insoportables a la façana litoral,,les anomenades nits tropicals, les minimes són superiors als 20 graus.
Els propers dies sembla que vol afluixar una mica la seva intensitat amb un aport d'aire fred en alçada retograd provinent del centre d'Europa, a la vegada tambè augmentarà com ja ho ha fet la inestabilitat en zones del pirineu i fins i tot alguna tempesta es va deixàr veure en zones del centre del paìs, en una situaciò de altes pressions no està gens malament,tant demà com dijous sembla que les tamborinades no afectaràn zones del litoral però si zones del interior, adjuntem mapa de precipitacions per dijous.
En definitiva seguim amb la calor xafogósa i els mapes a llarg termini no són molt optimistes per els que ens agrada el moviment,
Published with Blogger-droid v2.0.10
martes, 11 de junio de 2013
Las temperaturas seran veraniegas
Durante esta semana las temperaturas iran subiendo y nos acercaremos a valores mas propios del verano.En principio no esperamos nada de lluvia en nuestra comarca,en estos proximos dias.Por lo menos,hasta el Domingo.El Lunes habría cambios,pero esto ya lo comentaremos mas adelante.Quedan unos cuantos dias aun y es pronto,para hacer un pronostico fiable.De momento estos dias,predominara el ambiente soleado,o como hoy puede pasarnos algunas nubes poco importantes.Las temperaturas subiendo a partir del Jueves y sobretodo durante el fin de semana.
Mapa GFS de temperatura a 850 Hpa ( 1500 m )
Mapa a 850 Hpa ( 1500 m ) día 16 de Junio.Puede ser el día mas caluroso de toda la semana.
Mapa de temperaturas a 2 metros.
Día 11 Martes de Junio a las 15Z 17:00 horas.
Día 15 Sábado a las 15Z 17:00 horas.
La temperatura en la zona litoral de nuestra comarca,puede llegar a los 27 o 28 grados.En zonas de interior,pueden llegar a los 30 o rebasarlos.No es descartable,que se puedan formar algunos bancos de nieblas,los próximos días.Los vientos,serán en régimen de brisas,flojos de madrugada y moderados al mediodía.Sensación de bochorno.
Estos días con el sol,hay que tener cuidado y no quemarnos.Hay que ponerse protección,siempre que estemos expuestos al sol.
Mapa de radiaccion ultravioeta,valido para estos dias.
Fuente Mapas : Wetterzentrale,Meteocenter,Aemet.
Mapa GFS de temperatura a 850 Hpa ( 1500 m )
Mapa a 850 Hpa ( 1500 m ) día 16 de Junio.Puede ser el día mas caluroso de toda la semana.
Mapa de temperaturas a 2 metros.
Día 11 Martes de Junio a las 15Z 17:00 horas.
Día 15 Sábado a las 15Z 17:00 horas.
La temperatura en la zona litoral de nuestra comarca,puede llegar a los 27 o 28 grados.En zonas de interior,pueden llegar a los 30 o rebasarlos.No es descartable,que se puedan formar algunos bancos de nieblas,los próximos días.Los vientos,serán en régimen de brisas,flojos de madrugada y moderados al mediodía.Sensación de bochorno.
Estos días con el sol,hay que tener cuidado y no quemarnos.Hay que ponerse protección,siempre que estemos expuestos al sol.
Mapa de radiaccion ultravioeta,valido para estos dias.
Fuente Mapas : Wetterzentrale,Meteocenter,Aemet.
martes, 4 de junio de 2013
Semana tranquila y con temperaturas mas acordes a lo que corresponde en esta epoca del año.
Bueno,empezamos Junio con un cambio de tercio,a lo que llevamos arrastrando las pasadas semanas.El 1 de Junio,se alcanzaron valores de 30 grados en puntos de la costa central.Esto se debio a los vientos de poniente,que estuvieron solplando durante esa jornada.La baja humedad,también fue otra cosa a destacar.En algunos casas llegaron al 20%,bajisimas.Eso propicio que el riesgo de incendio se disparara mucho.
Mapa de temperatura maxima en nuestra comarca.
Mapa de temperatura Máxima y HR en Cataluña.
Hemos iniciado un repunte de las temperaturas durante este fin de semana,y asi parece que continuara lo que queda de semana.La estabilidad dominara esta semana,almenos en zonas de la costa Central y Litoral.En zonas de montaña del Pirineo y els ports,es posible que mañana y pasado,se formen chubascos y algunas tormentas.En principio no deberían,salir fuera de ese sector.En el resto,pueden crecer algunas nubes de evolución o ver intervalos de nubes,sin mas consecuencia.O nubes bajas en zonas del Litoral.En la costa,es posible que a partir del Jueves,se formen algunos bancos de niebla.
A inicios de la semana que viene,se podria inestabilizar el tiempo,pero estamos hablando a muchos dias vista.Por lo tanto tiene poca fiabilidad a priori.Pero esa es la tendencia,que llevan marcando los modelos,desde hace unos dias.Esta por ver que sucede,con esa borrasca al oeste peninsular.Si se acerca o se mantiene anclada en el oeste de la península.En principio debería cruzarnos o esa es la evolución a día de hoy.
Mapas GFS a 500 Hpa (5500 m ),850 Hpa ( 1500 m ) y Precipitacion.
El Meteograma GFS para los proximos 15 días,para Barcelona.Muestran unas temperaturas que se mantienen a raya y con na posible bajada destacable,la semana que viene.Pero como podéis observar,hay bastante discrepancia y dispersión en ese sentido.Por lo tanto,el abanico esta.entorno al 50% de posibilidades en un sentido o otro.
Mapa de la anomalia a 500 Hpa (5500m ) para la semana que viene.Coincide justo con el cambio que comentaba a partir del Lunes.No acabara el mes de Junio de estabilizarse todavía.La puerta a nuevos cambios de tiempo,siguen abiertas.
Os dejo los indice AO ( Oscilacion Artica )y NAO ( Oscilacion del Atlantico Norte ).
Nos muestra el AO en valores ligeramente positivos,hasta el día 16 de Junio,en el cual volvería a ser negativo.Un retorno a la posible " inestabilidad ".Y el indice NAO,muestra que seguimos en valores negativos y que las piezas no están colocadas en su sitio correspondiente.Es decir,en palabras sencillas.Anticiclones en el Sur y Borrascas mucho mas al Norte o cerca del polo.
Por ultimo os dejo la Anomalía de la temperatura en el Mediterráneo.Observese como están nuestras costas y el Mediterráneo Occidental.Con temperaturas claramente por debajo de lo normal.
Un saludo
Jorge Rey
Mapa de temperatura maxima en nuestra comarca.
Mapa de temperatura Máxima y HR en Cataluña.
Hemos iniciado un repunte de las temperaturas durante este fin de semana,y asi parece que continuara lo que queda de semana.La estabilidad dominara esta semana,almenos en zonas de la costa Central y Litoral.En zonas de montaña del Pirineo y els ports,es posible que mañana y pasado,se formen chubascos y algunas tormentas.En principio no deberían,salir fuera de ese sector.En el resto,pueden crecer algunas nubes de evolución o ver intervalos de nubes,sin mas consecuencia.O nubes bajas en zonas del Litoral.En la costa,es posible que a partir del Jueves,se formen algunos bancos de niebla.
A inicios de la semana que viene,se podria inestabilizar el tiempo,pero estamos hablando a muchos dias vista.Por lo tanto tiene poca fiabilidad a priori.Pero esa es la tendencia,que llevan marcando los modelos,desde hace unos dias.Esta por ver que sucede,con esa borrasca al oeste peninsular.Si se acerca o se mantiene anclada en el oeste de la península.En principio debería cruzarnos o esa es la evolución a día de hoy.
Mapas GFS a 500 Hpa (5500 m ),850 Hpa ( 1500 m ) y Precipitacion.
El Meteograma GFS para los proximos 15 días,para Barcelona.Muestran unas temperaturas que se mantienen a raya y con na posible bajada destacable,la semana que viene.Pero como podéis observar,hay bastante discrepancia y dispersión en ese sentido.Por lo tanto,el abanico esta.entorno al 50% de posibilidades en un sentido o otro.
Mapa de la anomalia a 500 Hpa (5500m ) para la semana que viene.Coincide justo con el cambio que comentaba a partir del Lunes.No acabara el mes de Junio de estabilizarse todavía.La puerta a nuevos cambios de tiempo,siguen abiertas.
Os dejo los indice AO ( Oscilacion Artica )y NAO ( Oscilacion del Atlantico Norte ).
Nos muestra el AO en valores ligeramente positivos,hasta el día 16 de Junio,en el cual volvería a ser negativo.Un retorno a la posible " inestabilidad ".Y el indice NAO,muestra que seguimos en valores negativos y que las piezas no están colocadas en su sitio correspondiente.Es decir,en palabras sencillas.Anticiclones en el Sur y Borrascas mucho mas al Norte o cerca del polo.
Por ultimo os dejo la Anomalía de la temperatura en el Mediterráneo.Observese como están nuestras costas y el Mediterráneo Occidental.Con temperaturas claramente por debajo de lo normal.
Un saludo
Jorge Rey
El mayo mas frio desde el año 1991
Así lo confirma el meteocat a través de este informe,que os dejo a continuación.Sin duda a sido una primavera muy lluviosa y fresca o fría,en muchas zonas.
El Servei Meteorològic de Catalunya qualifica el maig de 2013 com a termomètricament fred a Catalunya, i puntualment molt fred al Pirineu i Prepirineu Occidental i a la depressió Central, on les anomalies han estat per sota dels -3,0 ºC.
La distribució de la precipitació ha estat molt irregular. El
maig ha estat plujós al Pirineu i en alguns sectors del Prelitoral
Central, Altiplà central, Tarragonès, Gironès i Pla de l’Estany. En
canvi, ha estat sec a ponent, la vall de l’Ebre, comarca d’Osona i
àmplies zones del litoral central i nord.
Fuente : Meteocat
El mes de maig ha estat el més fred des de 1991
El Servei Meteorològic de Catalunya qualifica el maig de 2013 com a termomètricament fred a Catalunya, i puntualment molt fred al Pirineu i Prepirineu Occidental i a la depressió Central, on les anomalies han estat per sota dels -3,0 ºC.
La meteorologia dels primers vuit dies del maig de 2013 va ser
típicament primaveral, amb ruixats de tarda provocats fonamentalment per
l’aire fred que afectava les capes mitjanes de la troposfera i una
temperatura suau en superfície. Aquests dos factors afavorien una
inestabilització de l’atmosfera i la formació de ruixats i tempestes de
mitja tarda a zones de muntanya i de la Catalunya Central. Les
quantitats de precipitació més importants registrades durant aquest
període a les Estacions Automàtiques Meteorològiques (EMA) gestionades
pel Servei Meteorològic de Catalunya (SMC)
van ser les següents: els 20,1 mm del Pont del Vilomara (el Bages), els
16,7 mm de Perafita (Osona), o els 15,8 mm d’Ulldeter (2.410 m), a la
comarca del Ripollès.
Si bé un front de baix impacte va creuar Catalunya entre els dies 9
i 12 de maig, va ser una pertorbació molt activa que va afectar el país
entre els dies 14 i 22 la que va produir un canvi notable en la
meteorologia. Els ruixats i les tempestes irregulars van afectar totes
les comarques, acumulant quantitats superiors als 100 mm a molts sectors
del Pirineu i del Prepirineu, així com en alguns punts del prelitoral.
Fora d’aquests sectors on es van enregistrar els màxims de precipitació,
cal remarcar que es van acumular més de 50 mm a bona part del
prelitoral i de la Catalunya Central. La precipitació menys abundant es
va localitzar a alguns sectors del pla de Lleida i sobretot al litoral
de l’Alt i el Baix Empordà, així com alguns punts del delta de l’Ebre,
on la precipitació acumulada va ser inferior als 10 mm. A banda de la
nuvolositat molt abundant i la precipitació freqüent, un aspecte
destacat de l’episodi va ser la temperatura, que es va situar en valors
clarament inferiors als normals per l’època. Les quantitats més
importants registrades a les EMA gestionades pel SMC van ser els 186,7
mm de Certascan (2.400 m), a la comarca del Pallars Sobirà, els 142,1 mm
de Salòria (2.451 m), també al Pallars Sobirà, i els 134,8 mm del Port
del Comte (2.316 m), al Solsonès. La temperatura baixa que es va
mantenir durant l’episodi va provocar que la cota de neu se situés als
1.500 metres i puntualment al voltant dels 1.000 m (especialment els
dies 15 i 18 de maig), de manera que va arribar a nevar a molts sectors
del Pirineu i Prepirineu, així com a les parts més elevades del massís
del Montseny. D’altra banda, la matinada de dia 18 la neu va arribar a
fer acte de presència a les parts més baixes de la Cerdanya, acumulant
un gruix de 3 cm a Puigcerdà. La taula següent mostra el gruix de neu
nova acumulat a les EMA gestionades pel SMC situades en zones d’alta
muntanya al llarg de tot l’episodi.
Nom de l’EMA
|
Comarca
|
Gruix de neu (cm)
|
Certascan (2.400 m)
|
el Pallars Sobirà
|
75
|
Espot (2.519 m)
|
el Pallars Sobirà
|
69
|
Malniu (2.230 m)
|
la Cerdanya
|
53
|
Boí (2.535 m)
|
l’Alta Ribagorça
|
51
|
Ulldeter (2.410 m)
|
el Ripollès
|
41
|
Salòria (2.451 m)
|
el Pallars Sobirà
|
36
|
Lac Redon (2.247 m)
|
la Val d'Aran
|
37
|
Cadí Nord (2.143 m) - Prat d'Aguiló
|
la Cerdanya
|
36
|
Bonaigua (2.266 m)
|
el Pallars Sobirà
|
34
|
Núria (1.971 m)
|
el Ripollès
|
29
|
el Port del Comte (2.316 m)
|
el Solsonès
|
28
|
Sasseuva (2.228 m)
|
la Val d'Aran
|
25
|
Tot i que es tracta d’una nevada poc habitual en un mes de maig,
tant per l’extensió com pel gruix de neu acumulada, en els últims anys
hi ha alguns precedents d’episodis comparables registrats en aquesta
època de l’any. Alguns dels més recents són els que es presenten a
continuació. Entre el 19 i el 22 de maig de 2012 la neu va afectar molts
sectors del Pirineu i del Prepirineu, acumulant fins a 62 cm de neu
nova a Certascan (2.400 m), al Pallars Sobirà. També cal destacar
l’episodi que es va produir entre l’1 i el 4 del maig del 2010, quan es
van superar els 50 cm de neu nova a diversos sectors del Pirineu
occidental i a les parts més elevades del Ripollès.
L’atmosfera es va mantenir inestable fins a finals de mes, amb el
pas de diversos fronts freds que van produir precipitacions
fonamentalment al nord del país i que van mantenir la temperatura baixa
per l’època de l’any. Les precipitacions més destacades es van registrar
entre els dies 28 i 31 de maig, quan una pertorbació freda va creuar
Catalunya. Les quantitats més importants registrades a les EMA
gestionades pel SMC van ser els 90,2 mm al Lac Redon (2.247 m) a la
comarca de la Val d’Aran, els 64,3 mm a Certascan (2.400 m) a la comarca
del Pallars Sobirà i els 58,5 mm a Vielha e Mijaran (la Val d’Aran).
També la nevada va ser destacada al Pirineu, especialment al seu vessant
nord, entre els dies 30 i 31. Els gruixos més importants mesurats per
les EMA gestionades pel SMC van ser els 48 cm de Bonaigua (2.266 m), a
la comarca del Pallars Sobirà, els 16 cm de Sasseuva (2.228 m), a la
comarca de la Val d’Aran, o els 13 cm del Lac Redon (2.247 m), també a
la Val d’Aran.
El maig ha estat termomètricament fred a Catalunya, i puntualment
molt fred al Pirineu i Prepirineu Occidental i depressió Central, on les
anomalies ha estat per sota dels -3,0 ºC (Figura 1). Aquesta
distribució espacial de les anomalies és conseqüència directa de les
pertorbacions fredes que van afectar el país especialment a partir del
dia 14 de maig. D’aquesta manera, si bé durant el maig no hi ha hagut
cap episodi de temperatura excepcionalment baixa, aquesta s’ha mantingut
per sota de la mitjana de manera persistent al llarg del mes,
especialment la diürna, gràcies a la nuvolositat abundant i a les
precipitacions freqüents.
El mes de maig ha estat el més fred des de 1991, si bé en alguns
punts de les comarques de ponent feia gairebé 30 anys (des del 1984) que
no hi havia un maig tan fred. Cal remarcar que en alguns sectors del
litoral el maig d’enguany ha estat semblant al de 2004, que també va ser
fred, i fins i tot en algun punt del litoral de la demarcació de
Tarragona tan sols cal remuntar-se fins al 2010 per trobar un maig més
fred.
La taula següent mostra les anomalies negatives més significatives
(diferències de la temperatura mitjana mensual de maig respecte a la
mitjana climàtica mensual del mes de maig pel període de referència
1961-1990) a les EMA gestionades pel SMC.
Nom de l’EMA
|
Comarca
|
Anomalia (ºC)
|
Lac Redon (2.247 m)
|
la Val d'Aran
|
-4,5
|
Sasseuva (2.228 m)
|
la Val d'Aran
|
-4,4
|
Baldomar
|
la Noguera
|
-4,2
|
Salòria (2.451 m)
|
el Pallars Sobirà
|
-4,0
|
el Port del Comte (2.316 m)
|
el Solsonès
|
-3,9
|
Certascan (2.400 m)
|
el Pallars Sobirà
|
-3,9
|
Oliola
|
la Noguera
|
-3,8
|
Pinós
|
el Solsonès
|
-3,6
|
Bonaigua (2.266 m)
|
el Pallars Sobirà
|
-3,5
|
Montsec d'Ares (1.572 m)
|
el Pallars Jussà
|
-3,5
|
La distribució de la precipitació ha estat molt irregular.
D’aquesta manera, el maig ha estat plujós al Pirineu i en alguns sectors
del Prelitoral Central, de l’Altiplà central, del Tarragonès, del
Gironès i del Pla de l’Estany. En canvi, ha estat sec a ponent, la vall
de l’Ebre, comarca d’Osona i àmplies zones del litoral central i nord
(figura 2). Aquesta distribució de les anomalies pluviomètriques són
resposta al principal episodi de precipitacions que va afectar al país
entre els dies 14 i 22 de maig. Aquest episodi va afectar fonamentalment
al Pirineu i al Prepirineu, així com en alguns punts del prelitoral,
del litoral i de la Catalunya Central. En canvi, la precipitació
acumulada durant l’episodi va ser molt modesta al pla de Lleida i
sobretot al litoral de l’Alt i el Baix Empordà, així com alguns punts
del delta de l’Ebre.
La taula següent mostra les EMA gestionades pel SMC en les quals la
precipitació acumulada durant el mes de maig ha estat superior els 150
mm.
Nom de l’EMA
|
Comarca
|
PPT (mm)
|
Certascan (2.400 m)
|
el Pallars Sobirà
|
283,5
|
Lac Redon (2.247 m)
|
la Val d'Aran
|
240,1
|
Espot (2.519 m)
|
el Pallars Sobirà
|
193,1
|
el Port del Comte (2.316 m)
|
el Solsonès
|
193,0
|
Boí (2.535 m)
|
l’Alta Ribagorça
|
183,8
|
Salòria (2.451 m)
|
el Pallars Sobirà
|
173,6
|
Núria (1.971 m)
|
el Ripollès
|
170,9
|
Vielha e Mijaran
|
la Val d'Aran
|
166,7
|
Sasseuva (2.228 m)
|
la Val d'Aran
|
166,6
|
Ulldeter (2.410 m)
|
el Ripollès
|
163,8
|
Malniu (2.230 m)
|
la Cerdanya
|
157,6
|
Cadí Nord (2.143 m) - Prat d'Aguiló
|
la Cerdanya
|
154,6
|
Figura 1:
Mapes de temperatura mitjana del mes de maig de 2013 i de diferència d’aquesta respecte de la mitjana climàtica
Mapes elaborats amb dades de les estacions integrades a la XEMA
(Xarxa d’Estacions Meteorològiques Automàtiques), gestionada pel Servei
Meteorològic de Catalunya (SMC). No inclouen els valors de temperatura
d’una estació concreta si no es disposa del 80% de totes les dades
d’aquesta estació.
Figura 2:
Mapes de precipitació acumulada durant el mes de maig de 2013 i de percentatge d’aquesta respecte de la mitjana climàtica
Mapes elaborats amb dades de les estacions integrades a la XEMA
(Xarxa d’Estacions Meteorològiques Automàtiques), gestionada pel Servei
Meteorològic de Catalunya (SMC). No inclouen els valors de precipitació
d’una estació concreta si no es disposa de les dades d’un episodi
significatiu d’aquesta estació.
Fuente : Meteocat
domingo, 21 de abril de 2013
Evolución temperaturas máximas (17 a 20 de abril 2013)
La semana empezó con temperaturas anormalmente altas para las fechas en las que estamos, aunque episodios como este no son extraños, sin ir más lejos en abril de 2011 vivimos una situación bastante similar, incluso con temperaturas algo más altas en muchos observatorios.
Con el paso de los días y tras el paso de un frente empujado por una masa fría, las temperaturas han ido bajando paulatinamente, recuperando unos valores más acordes para estos días.
En el gráfico adjunto se puede observar la evolución de estas temperaturas máximas que hemos comentado:
Algunos de los registros más destacables han sido los siguientes:
17 abril:
- Vallirana: 30,4ºC
- Olesa de Monserrat: 28,8ºC
- Martorell: 28,2ºC
- Sant Esteve Sesrrovires: 27,9ºC
A lo largo de la semana se espera un aumento progresivo de las temperaturas aunque sin alcanzar valores tan elevados como los de días pasados.
En el meteograma adjunto se puede observar esta tendencia para un punto del interior del Baix Llobregat:
Esperamos que esta información sea de vuestro interés.
Saludos.
Con el paso de los días y tras el paso de un frente empujado por una masa fría, las temperaturas han ido bajando paulatinamente, recuperando unos valores más acordes para estos días.
En el gráfico adjunto se puede observar la evolución de estas temperaturas máximas que hemos comentado:
Algunos de los registros más destacables han sido los siguientes:
17 abril:
- Vallirana: 30,4ºC
- Olesa de Monserrat: 28,8ºC
- Martorell: 28,2ºC
- Sant Esteve Sesrrovires: 27,9ºC
A lo largo de la semana se espera un aumento progresivo de las temperaturas aunque sin alcanzar valores tan elevados como los de días pasados.
En el meteograma adjunto se puede observar esta tendencia para un punto del interior del Baix Llobregat:
Esperamos que esta información sea de vuestro interés.
Saludos.
viernes, 19 de abril de 2013
COMIENZO DEL SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO ESPECIAL 19-4-2013 BAJADA SENSIBLE DE TEMPERATURAS Y POSIBILIDAD DE TORMENTAS EN NUESTRA COMARCA.
Este viernes el equipo de la meteo del Baix Llobregat realizaremos un nuevo seguimiento meteorológico especial, ya que tenemos posibilidades de tener tormentas en nuestra comarca. Nuestros cazatormentas ya están con las cámaras dispuestas a captar las mejores imágenes de lo que pueda dar de si esta jornada.
Y es que este viernes va a ser un día totalmente contrario a lo que hemos tenido durante toda la semana, con tiempo primaveral y con temperaturas más propias de junio que no de un mes de abril, aunque no ha sido nada excepcional en todo caso.
Las precipitaciones pueden aparecer durante la tarde de este viernes, y será cuando las tormentas, que se formarán al Norte de Catalunya, vayan bajando hacia la costa, hacia el Sur.
El modelo Hirlam nos marca precipitaciones ya por la mañana, aunque no serán precipitaciones abundantes, sino débiles o moderadas e inconexas. A medida que avance el día, se formarán núcleos tormentosos que irán bajando de Norte a Sur, hacia la costa.
No habrá grandes acumulaciones de lluvia ni hay avisos meteorológicos emitidos, por el momento, por esta situación que se nos presenta.
Nuestro equipo espera captar buenas imágenes de lo que acontezca este viernes. Os recordamos que podéis encontrarnos en facebook y en twitter, donde iremos informando en tiempo real de todo lo que vaya sucediendo. También podéis colaborar con nosotros o comentar sobre la situación. Los enlaces los tenéis en la parte superior del blog a la derecha de la pantalla.
Y es que este viernes va a ser un día totalmente contrario a lo que hemos tenido durante toda la semana, con tiempo primaveral y con temperaturas más propias de junio que no de un mes de abril, aunque no ha sido nada excepcional en todo caso.
Las precipitaciones pueden aparecer durante la tarde de este viernes, y será cuando las tormentas, que se formarán al Norte de Catalunya, vayan bajando hacia la costa, hacia el Sur.
El modelo Hirlam nos marca precipitaciones ya por la mañana, aunque no serán precipitaciones abundantes, sino débiles o moderadas e inconexas. A medida que avance el día, se formarán núcleos tormentosos que irán bajando de Norte a Sur, hacia la costa.
No habrá grandes acumulaciones de lluvia ni hay avisos meteorológicos emitidos, por el momento, por esta situación que se nos presenta.
Nuestro equipo espera captar buenas imágenes de lo que acontezca este viernes. Os recordamos que podéis encontrarnos en facebook y en twitter, donde iremos informando en tiempo real de todo lo que vaya sucediendo. También podéis colaborar con nosotros o comentar sobre la situación. Los enlaces los tenéis en la parte superior del blog a la derecha de la pantalla.
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO 18-4-2013 BAJADA DE TEMPERATURAS Y NIEBLAS DE ADVECCIÓN
Este jueves 18 ha estado dominado por el ambiente soleado, pero ya ha comenzado a notarse el cambio de tiempo, en la zona más costera del Baix Llobregat han aparecido nieblas de advección, nieblas que se sitúan en la línea de la costa, que entran de mar a tierra unos cuantos centenares de metros hacia el interior, como las que podéis ver en la imagen de portada de este post.
Las temperaturas se han quedado más frenadas que el día anterior. Lo podemos ver más claramente en los mapas de las máximas de los días 17 y 18. Como podréis ver las temperaturas, en general, han reculado entre 3ºc a 5ºc según las zonas.
Para este viernes 19 el tiempo va a cambiar radicalmente, ya que las nubes van a ser las protagonistas, con algunos chubascos y con posibilidad de alguna tormenta en nuestra comarca. Esto implicará que las temperaturas se normalicen, tras esta semana de temperaturas casi veraniegas. En el mapa de temperaturas previsto para las 14 horas del modelo hirlam, podemos ver que los valores no llegarán a los 20ºc en ningún punto de Catalunya.
jueves, 18 de abril de 2013
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO 17-4-2013 TEMPERATURAS VERANIEGAS Y HUMEDADES BAJAS
Este es el mapa de temperaturas registradas en el Baix Llobregat, de nuestras estaciones y otras de la red meteoclimatic. Como podréis comprobar hay una zona bastante cálida en el centro de la comarca y también en el Norte, en la zona más alejada de la influencia del mar. En estas zonas se han llegado a superar los 30ºc, como por ejemplo en nuestra estación meteorológica situada en Vallirana. En el resto de la comarca se han superado los 20ºc, las zonas más cercanas al mar y en muchas estaciones del interior los 25ºc.
Destacar también que los niveles de humedad han sido bajos durante esta jornada, debido a los vientos calmados, lo que ha hecho también que los niveles de contaminación hayan subido, en las zonas de más tráfico.
Como podéis observar en el siguiente mapa, en la zona Norte se han llegado a niveles muy bajos de humedad relativa, por debajo del 15%. en el resto del interior de la comarca esta humedad han bajado entre el 25% y el 30%. En la zona más cercana al mar, han estado rondando entre el 35% y el 40%, niveles bajos de humedad.
Hay que tener muchísima precaución estos días en los que la humedad es tan baja, ya que los bosques suelen sufrir bastante estos casos, y el riesgo de incendio sube bastante.
En el resto de Catalunya también las temperaturas han llegado en algunas zonas del interior a los 30ºc.
Este jueves 18 de nuevo las temperaturas máximas se frenaran un poco, comenzando un descenso paulatino, y que se notará más claramente de cara al viernes, con la entrada de aire frío en altura, que puede darnos movimiento interesante, con chubascos y posibles tormentas que pueden ser potentes. Pero esto último iremos perfilándolo en próximas informaciones.
viernes, 12 de abril de 2013
SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO 11-4-2013 SUBIDA DE LAS TEMPERATURAS Y VIENTO DE PONIENTE
Este jueves 11 de abril, el tiempo ha estado muy tranquilo, con algunas bandas de nubes altas como las que se ven en la imagen de portada de este post. Ambiente primaveral, con temperaturas que han llegado a los 25ºc en puntos del Baix Llobregat. El por qué de esta subida de temperaturas se lo debemos al viento de componente Oeste, que ha seguido soplando con moderada intensidad en varias zonas. Eso si, en la costa las temperaturas no han subido tanto, debido a que durante la jornada en esa zona, el viento dominante ha sido de procedencia marítima, haciendo que las temperaturas no se disparasen tan claramente.
Este es el mapa de temperaturas máximas de este jueves 11 en nuestra comarca.
En el mapa de rachas de viento del mismo día, podéis ver en que zonas ha soplado con más intensidad. Si os fijáis la zona donde con más fuerza ha soplado ha sido en la zona más cercana a la costa, viento de componente marítimo que ha tenido a las temperaturas más frescas que en el resto de la comarca.
Para este viernes, el tiempo continuará tranquilo, con bandas de nuevo de nubes altas y podría haber algún intervalo de nubes medias y bajas, en la zona más costera. Las temperaturas bajarán un poco las máximas, debido a la entrada de viento de componente marítimo.Sur o Sureste, sobre todo en la línea de la costa, mientras que en la zona interior el viento predominante será de poniente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)