jueves, 31 de enero de 2013

CUIDADO CON EL VIENTO Y BAJADA DE TEMPERATURAS


Anticiclón açoreño instalado encima que parece que nos quiere dár un respiro este fín de semana..Toda la semana llevamos con estabilidad,nubes altas,puestas/salidas de sol rojizas y fuerte inversión térmica.
Poco a poco se irá retirando hacia el oeste de la península,sín antes darnos un subidón de temperaturas con vientos de poniente rescalfados en la costa catalana,mañana máximas que podrían llegár a superar los 20 grados uffffff.
En su retirada ,el mediterraneo quedará libre y permitirá a las perturbaciones asociadas a aire frio en altura a bajár de latitud..
Como veis en el mapa gfs americano de arriba la baja para el sabado se situaría entre catalunya y Italia,la diferencia de presión atmosférica entre los dos centros de acción(anticiclón/borrasca)será impresionante creando una corriente de vientos del norte practicamente huracanados en muchos sectores del país.
La tramuntana y el mestral el fín de semana podría superar facilmente los 120 km/h..
En los mapas que adjuntamos, podemos vér claramente como el mesoescalar Italiano marca con colores anaranjados las zonas afectadas por estos vientos violentos,también observamos el tipico fenómeno del rebuf que mañana por la noche con el paso del frente podría reactivár las precipitaciones costeras desde el baix llobregat hasta la comarca de la selva,mañana veremos más claro este factór.
Y atención también a la bofetada de temperaturas que si bién como hemos dicho antes mañana podemos superar los 20 grados,estos vientos del norte trasportarán aire frio haciendo bajár las temperaturas notablemente y la sensación de frio con este viento fuerte será más que destacable.
A abrigarse toca...y mucha atención sobre todo al factor viento..
Published with Blogger-droid v2.0.10

miércoles, 30 de enero de 2013

EL BAIX LLOBREGAT TIERRA DE TORNADOS



Hola a todos.

El  fenómeno más espectacular para los aficionados meteorológicos, y por supuesto para los meteoreporteros del equipo de la meteo del Baix Llobregat, es sin duda un tornado . Damos por hecho que este fenómeno meteorológico solo se pueden ver en tierras de Estados Unidos, donde soñamos con que algún día podamos ir a alguna ruta para cazar tornados allí.

Pero la realidad es que en nuestra comarca es más habitual de lo que puede parecer encontrarnos con estos impresionantes fenómenos meteorológicos.

De hecho el episodio que os mostramos en este post ocurrió en septiembre del 2005. Pensad que la costa de nuestra comarca, es una de las zonas más activas de Cataluña, y también de la península ibérica donde se producen mangas marinas, y tornados cuando estas mangas tocan tierra. Esto ocurre en el  pasillo que existe desde Castelldefels hasta El Prat aproximadamente. Por la orografía del terreno y la proximidad del macizo del Garraf, hace que sea una zona propensa a la formación de fuertes tormentas que pueden crear estos fenómenos cuando la convección es muy alta. Suelen ser  muy cortos de duración pero aun así muy espectaculares.

A continuación os dejo una recopilación de vídeos, captados por meteoaficionados en septiembre del 2005, cuando hubo un episodio realmente impresionante, en el cual, se contabilizaron hasta 4 tornados paseándose por la zona costera de nuestra comarca.

El momento más espectacular y peligroso a la vez, fue el que afectó al mismo aeropuerto de El Prat, donde uno de estos tornados movió un avión  lleno de pasajeros haciéndolo girar un poco sobre si mismo. Realmente un gran susto para los pasajeros. También provocaron grandes desperfectos en los polígonos industruales, donde muchas naves fueron afectadas, con los techos realmente destrozados por la fuerza destructiva de este fenómeno.

A continuación os dejo unos vídeos donde se pueden ver estos tornados viajando a sus anchas por la zona costera del Baix Llobregat.

No dejéis de verlos porque son realmente impresionantes.















30-7-2011 UNA TORMENTA PARA EL RECUERDO



Hola a todos amigos. 



Pues aquí la tenéis, la tormenta más espectacular que se ha vivido en los últimos años en la ciudad de Barcelona y alrededores. Por comentar solo un dato, se batió el record de intensidad de lluvia, la cual cayó durante unos minutos a 560 mm./h, es decir, que si hubiera caído una hora con esa intensidad se hubieran recogido 560 litros, simplemente brutal. También destacar que se produjo un reventón, en catalán esclafit, , un desplome repentino del aire que hay en altura que al chocar con el suelo, provoca un aumento de la velocidad del viento casi espontáneo, que fue de 100 Km/h con gran cantidad de agua. 

Calles de la ciudad condal quedaron convertidas en ríos, inundaciones en estaciones de metro, trenes parados en medio del trayecto en El Maresme en los que sus pasajeros tuvieron que ser rescatados por los bomberos, la zona comercial del Maremagnun en el puerto de Barcelona también tuvo que ser desalojado por la fuerte intensidad de la lluvia. Unos pescadores tuvieron que ser rescatados también en la zona del espigón del hotel vela, palmeras tumbadas en el Paseo de Colón también en la zona del puerto, viento huracanado también en la zona de Montjuich, donde estuvo nuestro compañero y miembro de nuestro equipo, Paco Pino, que captó unas imágenes realmente impresionantes, inundaciones en las rondas,  bajos y garajes inundados, entre otros, fueron los desperfectos más destacados producidos por esta espectacular tormenta.

Esta es la imagen del radar de la supertormenta en el momento que pasaba por la ciudad condal y nuestra zona. Una auténtica línea de turbonada, que dejó espectaculares cielos, piedra, vientos huracanados y que produjo muchos desperfectos materiales, afortunadamente ninguno personal directamente relacionado con el fenómeno, aunque si indirectamente por causa de un accidente de tráfico en Vaquerisses. 



Desde Sant Boi estaba haciendo el seguimiento en directo especial. Esta es una pequeña muestra de las imágenes que pude captar mientras la potente tormenta se acercaba hacia Sant Boi.




Pero vamos por partes ya que no solo en Barcelona hubo movimiento severo de tormentas. Primero destacar la megatormenta que se formó entre la zona de Castellón y Baleares, un auténtico monstruo que fue viajando de oeste a este y que dio fenómenos muy severos, incluso se pudo captar un tornado tocando tierra muy espectacular en Mallorca.

En las imágenes del radar se ve perfectamente las dimensiones de esta tormenta que se formó en esta zona.




En la siguiente imagen se puede apreciar como se forma otra tormenta sobre el mar cerca de Tarragona.




En el mapa de rayos del AEMET se ve perfectamente la alta actividad eléctrica de esta primera tormenta del día.


Y en estas imágenes del satélite podemos ver a la nuestra, a la que nos afectó de lleno con registros espectaculares de viento, lluvia y piedra, que algunos lugares llegaron al tamaño de una pelota de ping-pong. Esta imágenes son de justo el momento que nos estaba pasando por encima en nuestra zona.



En el mapa de Rayos del METEOCAT y del AEMET vemos la espectacular cantidad de rayos caídos durante la jornada.




En las imágenes del radar se puede ver la evolución de todo el día y la espectacular formación de la línea de turbonada que nos pasó literalmente por encima, y que aunque en Sant Boi no fue mucha la cantidad de lluvia recogida, las cantidades más hacia el norte, en Barcelona y alrededores fue brutal en poco tiempo.



En las imágenes del radar del AEMET se ven las precipitaciones que dejaron las tormentas entre la Comunidad Valenciana y Baleares y después la gran tormenta que nos afectó en nuestra zona, provinente del norte de Catalunya.



En las imágenes completas del día del satélite se ve la evolución de estas tormentas perfectamente.




Este es el fotoseguimiento de este fantástico sábado, de como se fue acercando la tormenta echándose literalmente sobre nosotros.



En estos dos vídeos que os pongo a continuación realizados por mi desde mi observatorio en Sant Boi, podréis ver la potencia que tenía esta tormenta. En el primero podréis un cielo realmente espectacular. En los dos siguientes un par de rayos nube tierra.







Como os decía anteriormente, nuestro compañero de equipo Paco Pino, estuvo en el lugar clave para cazar aquella maravilla. Un de los puntos donde la tormenta descargó con más violencia, en la zona más alta de la montaña de Montjuic, en Barcelona. Allí se desencadenó la ira de aquel fenómeno de manera severa. Fijaros en los momentos iniciales, cuando se ve la cortina de precipitación que avanza hacia la zona, que es de un color verdoso, señal que la convección era realmente importante.



Paco también realizó estas impresionantes fotografías.






Fijaros en la forma de la base de las nubes. Sin duda denotaban una gran convección e inestabilidad. Se estaba cociendo algo grande sin duda.




Este otro vídeo lo realizó otro compañero cazador de tormentas, Cristian Gaspar desde la misma zona de Montjuich de la auténtica tromba de agua que cayó en Barcelona.


ESPECTACULAR TORMENTA EN BARCELONA (DIA 30 DE JULIO 2011) from CRISTIAN BARCELONA (ZONA SANTS) on Vimeo.

Estas son las fotos que hizo tembién Cristian después del paso de la tormenta, de los desperfectos y destrozos por el viento huracanado que se produjo en la montaña de Montjich, realmente espectaculares.

















Estos fantásticos mamatocúmulos  captados también por Cristian, denotan la gran actividad de esta tormenta.


En esta foto se puede ver una estación de metro con las vías totalmente inundadas por la tormenta.



Y aquí os dejo algunos vídeos subidos por ciudadanos de Barcelona que captaron con sus cámaras afortunadamente para los aficionados meteorológicos, la espectacular tromba de agua con rayos, truenos e inundaciones.

En este vídeo vemos como se circulaba por la ronda litoral y se puede escuchar como caían las piedras de granizo. 


En este podemos ver como se iba acercando la tormenta, grabado por un compañero de afición también, desde el barrio del guinardó de Barcelona.



En este podemos ver la espectacular pedregada que estaba cayendo, esta vez en el interior, de la mano del meteorólogo Abel Queral, de 8 tv



En este se puede ver la espectacular intensidad con la que caía la lluvia y el viento fuerte.



En este vídeo, la calle se convirtió en un río.



Otro vídeo de la tromba de agua.



En este vídeo se puede ver como varias palmeras del Paseo de Colón no aguantaron el embiste del fuerte viento huracanado que las tumbó directamente.



Este vídeo es impactante a la vez que simpático, ya que los containers navegaban por la calle como si barcas se trataran, parecía que iban haciendo carreras.



Otra zona donde cayó la tormenta con mucha intensidad de la ciudad condal. Esta vez la fuerte lluvia incluso penetra en la terraza donde se está grabando el vídeo.



También en otras poblaciones del área metropolitana cayeron muchos litros haciendo que rieras normalmente vacías sufrieran crecidas bastante espectaculares, como esta en Cerdanyola del Vallés.



En este vídeo espectacular podemos ver un impresionante tornado que se formó en Mallorca por causa de la tormenta que os he mencionado más arriba que afectó la zona por la mañana, antes de que nos afectara a nosotros por la tarde.



Y aquí, por último, os dejo un par de vídeos de la repercusión mediática que ha tenido esta tormenta.


www.btvnoticies.cat



Estos fueron los registros de este fabuloso día tormentoso. Fijaros en las cantidades de precipitación de Barcelona. Aquí en Sant Boi poca cosa en comparación.

REGISTROS DE MI ESTACIÓN METEOROLÓGICA EN SANT BOI CIUDAD COOPERATIVA:

PRECIPITACIÓN

7.6 mm.

REGISTROS DE CATALUNYA:

Racha de viento (km/h)
Observatorio Máx.
Barcelona - Parc Guinardó (Barcelona) 101
Mollet - Barri Santa Rosa (Barcelona) 86
Roda de Ter (Barcelona) 74
Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) 68
St. Fost de Campsentelles (Barcelona) 64
Mollet-Estació de França (Barcelona) 64
Barcelona - Eixample (Barcelona) 64
Sant Cugat del Vallès (Barcelona) 61
Berga (Barcelona) 61
Montmeló-T.de la Bandera (Barcelona) 60


Precipitaciones (mm)
Observatorio Act.
St. Fost de Campsentelles (Barcelona) 69,6
L'Hospitalet GV2 (Barcelona) 57,4
Barcelona - Sant Gervasi (Barcelona) 50,9
Barcelona - Sants (Barcelona) 47,7
Alella (Barcelona) 46,8
Montmeló-T.de la Bandera (Barcelona) 46,2
Cerdanyola - Centre (Barcelona) 45,8
Sabadell - Centre (Barcelona) 44,8
Mollet-Estació de França (Barcelona) 44,6
Barcelona - Can Bruixa (Barcelona) 43,8


Nada más muchas gracias por vuestra atención.

lunes, 28 de enero de 2013

TRANQUILIDAD METEOROLÓGICA


Tranquilidad meteorológica después de unos dias de movimiento de paso de perturbaciones y frentes que nos a dejado en principio pocas lluvias en el Baix llobregat..De nuevo el Anticiclón se volverá a posicionar en la península como veis en la imagen en color rojo..


La actual imagen del satélite nos muestra yà las pocas nubes que corren por la península y las pocas que habrá los proximos dias con una excepción....volverán las nieblas en los sitios habituales dejando el ambiente frio con temperaturas máximas frenadas.


En esta imagen mostramos las temperaturas máximas a las que podriamos llegár martes/miercoles..Se aprecia claramente en verde las zonas afectadas por niebla y las montañas..
Esta situación anticiclónica podría seguir con nosotros hasta el fín de semana donde podríamos tener un nuevo cambio de tiempo,pero queda lejos y yá informaremos..
De momento las masas de aire frio se alejan a latitudes del norte,no quiere decír que no haga frio que ará sobretodo de buena mañana.
Published with Blogger-droid v2.0.10

domingo, 27 de enero de 2013

SEGUIMIENTO METEOROLÓGICO 26-1-2013 LLUVIA DÉBIL DE MADRUGADA EN EL BAIX LLOBREGAT Y PREVISIÓN DE LLUVIA AL ACABAR EL FIN DE SEMANA

Hola a todos.

La madrugada del sábado nos pasaba un frente procedente del Oeste, que dejó algo de lluvia en nuestra comarca. Lluvia en todo caso muy débil, que apenas superó el milímetro de lluvia acumulada.

Esta es una de las imágenes del radar, sobre las 2 de la madrugada de la banda de precipitación cuando se encontraba al Oeste de Cataluña. Como podéis ver, había zonas de precipitación algo intensa.





Después, a medida que pasaron las horas, estas precipitaciones llegaron a la costa para después alejarse mar adentro.




Estos fueron algunos registros de precipitación en el Baix Llobregat.

Todos los datos han sido extraídos de AEMET, METEOCLIMATIC y WUNDERGROUND

-Castelldefels 1 mm.
-Castellvì de Rosanes 0.5 mm.
-El Prat de Llobregat 0.6 mm.
-Gavà 0.4 mm.
-Sant Andreu de la Barca 0.8 mm.
Sant Boi de Llobregat 0.8 mm.
-Sant Just Desvern 1 mm.
-Sant Vicenç dels Horts 0.8 mm.

Estos fueron otros registros de precipitación en Cataluña.

Precipitación acumulada
EstaciónProvinciammDatos hasta
BossòstLleida20.219:00
Naut Aran, ArtiesLleida18.120:30
Esterri d?ÀneuLleida11.417:00
MartinetLleida6.621:00
PlanolesGirona5.219:00


Precipitaciones (mm)
ObservatorioAct.
Port de Llançà (Girona)6,0
La Sénia (Tarragona)5,6
Ribes de Freser-Càmping (Girona)4,6
Barruera (Lleida)3,8
Tregura-Vilallonga de ter (Girona)3,2
Rialp (Lleida)3,0
Queixans - La Cerdanya (Girona)2,8
Farrera - Casa Llucio (Lleida)2,4
Castello Empuries Pol Ind (Girona)2,2
Barcelona - El Maduixer (Barcelona)2,0

Destacar de nuevo el fuerte viento que ha soplado en los dos extremos de Cataluña, superando los 100 km/h de largo.

Racha (km/h)
EstaciónProvinciaHorakm/hDatos hasta
AlforjaTarragona08:309720:00
RasqueraTarragona07:508621:00
Sant Jaume d'EnvejaTarragona08:408121:00
La Pobla de MassalucaTarragona12:407819:00
EspollaGirona16:407418:00

Racha de viento (km/h)
ObservatorioMáx.
La Sénia (Tarragona)124
Ulldecona-S. Joan del Pas (Tarragona)119
Rojals (Tarragona)116
L'Albiol (Tarragona)105
Alforja (Tarragona)103
Hosp.de l'Infant - Centre (Tarragona)101
Prades - Tossal Baltasana (Tarragona)100
Siurana - El Mirador (Tarragona)97
Capafonts (Tarragona)95
Ulldecona - Pou Jua (Tarragona)94


Y al terminar este fin de semana un nuevo frente nos pasará por encima, con la posibilidad de que se puedan producir de nuevo precipitaciones en nuestra comarca, al igual que en prácticamente toda Cataluña.

El modelo Hirlam nos da esta posibilidad de precipitación para las 10 de la noche.



El modelo GFS también nos da precipitación sobre Cataluña, y por tanto, sobre nuestra comarca también.



El modelo europeo también nos marca precipitación durante la noche del domingo al lunes.


Así que este domingo 27 de enero se espera un día  nublado, con nubes que se irán compactando durante la jornada pero no darán precipitaciones en el Baix Llobregat, hasta última hora del día. Durante la noche del domingo al lunes si que se esperan que las precipitaciones sean persistentes.

Lluvia que siempre es bienvenida si cae bien repartida, como será el caso.

No hay activado ningún aviso para nuestra comarca ni por lluvia ni por viento.

Nada más, muchas gracias por vuestra atención.